PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

 

Actualizado: 1 Julio, 2025 9:11

GLACIARES ARGENTINA

stylish fancy counters

CONTADOR DE LATITUD

 

DIBUJANDODIBUJANDODIBUJANDODIBUJANDO
POLITICA Y ECONOMIA
 

No esperemos recompensas de nuestras fatigas y desvelos. José de San Martin

Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensarse con dinero sin degradarlos. Manuel Belgrano

Junio 2025

Efemérides: Acontecimientos, Conmemoración, Celebración Junio 2025

ARCHIVOS ANTERIORES JUNIO 2017 AL 2022

INGRESAR

ILLIA
GUEMES Y LA LIBERTADMANUEL BELGRANO
BANDERA

2025

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

JUNIO

Junio, en llatín mensis, es cada uno de los doce períodos de tiempo, de entre 28 y 31 días, en que se divide el año. En castellano cada mes tiene un nombre de origen latino. Así, junio sería el mes dedicado a Juno, julio a Julio César y agosto a César Augusto. En el caso de los últimos cuatro meses tienen su significado en números: septiembre (séptimo), octubre (octavo), noviembre (noveno) y diciembre (décimo). Esto es así porque, en un principio, el año tenía diez meses y septiembre era en efecto el séptimo mes del año. Posteriormente (con la reforma juliana) se añadieron julio y agosto.

La duración fue establecida de forma que se intercalaran los meses de 30 y 31 días, con la excepción de febrero, que conservó su duración original de 28 días por motivos religiosos. La existencia de doce meses tiene relación con las doce constelaciones del zodíaco y con la numeración docenal.

1° de junio

DIA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA

Ingresar al informe

2 de junio

DIA NACIONAL DEL BOMBERO VOLUNTARIO

Ingresar al informe

3 de junio

NATALICIO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO

Ingresar al informe

4 de junio

GENERAL ENRIQUE MOSCONI - YPF

Ingresar al informe

5 de junio

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Ingresar al informe

6 de junio

DIA MUNDIAL DE LA HIDROGRAFIA EN ARGENTINA

Ingresar al informe

7 de junio

DIA DEL PERIODISTA ESPECIAL

Ingresar a todos los informes

8 de junio

NACIMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Ingresar al informe

9 de junio

FUSILAMIENTOS CLANDESTINOS EN JOSE LEON SUAREZ

Ingresar al informe

10 de junio

AFIRMACION SOBRE LAS ISLAS MALVINAS

Ingresar

11 de junio

SEGUNDA FUNDACION DE BUENOS AIRES

ESPECIAL Ingresar

12 de junio

DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

ESPECIAL // Ingresar

13 de junio

DIA DEL ESCRITOR EN LA ARGENTINA

Ingresar al informe

14 de junio

TRABAJO VOLUNTARIO

15 de junio
NO SE PUEDE ACEPTAR EL MALTRATO CONTRA LAS PERSONAS DE EDAD ADULTA

Ingresar al informe

16 de junio

BOMBARDEOS SOBRE PLAZA DE MAYO / 16 DE JUNIO DE 1955

Ingresar a la investigación

17 de junio

MARTIN MIGUEL DE GUEMES

INGRESAR AL TRABAJO

18 de junio

UNA MUJER LLEGA A LA CIMA DEL MONTE EVEREST

Ingresar al informe

19 de junio

JOSE GERVASIO DE ARTIGAS

Ingresar al informe

20 de junio

ESPECIAL MANUEL BELGRANO CREADOR DE LA BANDERA

Ingresar // Ingresar a los informes

21 de junio

DIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CABA HAY UNA LEY

Ingresar al informe

22 de junio

ALMIRANTE GUILLERMO BROWN

Ingresar a la investigación

23 de junio

EXODO JUJEÑO

Ingresar

24 de junio

BORIS SPIVACOW / Ingresar

CARLOS GARDEL / Ingresar

25 de junio

DIA DEL BARRIO DE PALERMO

Ingrear a todos los informes e investigaciones

26 de junio

27 de junio

LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES / Ingresar

LA BATALLA POR BUENOS AIRES / Ingresar

28 de junio

PANCHO RAMIREZ, LA DEFINA Y ROBERTA

Ingresar al informe

29 de junio

FUNDACION DE FORJA

Ingresar al informe

30 de junio

DIA DEL BARRIO DE RETIRO

Ingresar

Fechas importantes para conmemorar, recordar y homenajear

26 DE JUNIO: DIA DE LA CARTOGRAFIA

18 DE JUNIO: DIA DEL ORGULLO AUTISTA

15 DE JUNIO: DIA DEL LIBRO EN ARGENTINA

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LAS BIBLIOTECAS PORTEÑAS

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS LA IMPORTANCIA DEL LIBRO

13 DE JUNIO: LA PROTESTA HUMANA

5 y 6 DE JUNIO

LUIS AUGUSTO HUERGO
PRIMER INGENIERO EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Ingresar al Informe

DIA DEL HABITAT

Ingresar al informe

3 DE JUNIO DIA DEL SOLDADO ARGENTINO

En homenaje a los ex combatientes de Malvinas

Ingresar

21 Y 22 DE JUNIO

22 DE JUNIO

Se celebra la onomástica de Santo Tomás Moro, fue una polímata destacando en varias de sus profesiones y lord canciller inglés de Enrique VIII, fue un importante detractor de la Reforma Protestante. Es considerado el precursor del socialismo utópico, siendo su obra más famosa Utopía. Fue acusado de alta traición por Enrique VIII tras el surgimiento de la Iglesia anglicana y oponerse al divorcio del rey con Catalina de Aragón, se le condenó a muerte y finalmente fue decapitado.

21 DE JUNIO

PUEBLOS ORIGINARIOS

En la Argentina se conmemora el Día del Apicultor.

El Día de la Ancianidad.

El inicio del invierno (solsticio de invierno), y en algunas localidades se celebra la Fiesta Nacional de la Noche más Larga.

19 DE JUNIO: DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA SEXUAL

DEL 24 AL 30 DE JUNIO

24 DE JUNIO: Día Nacional del Automovilismo Deportivo.

24 DE JUNIO DE 1821
Nace en San Juan el notable médico, higienista, orador y legislador Guillermo Rawson, fundador de la Cruz Roja Argentina y propiciador del escoutismo juvenil. Falleció en París (Francia) el 2 de febrero de 1890.

24 de junio de 1821: Batalla de Carabobo.

26 de junio de 1821: Natalicio del General Bartolomé Mitre.
26 de junio: Día de la Cartografía.

27 de junio: Día del Biólogo
27 de junio: Primera invasión inglesa (1806).
1812 - Bernardino Rivadavia convoca a los comandantes del Interior para el acopio de materiales para crear lo que luego sería el Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires.

1910 - se aprueba la ley de defensa social en Argentina.
1839 - muere Manuel Vicente Maza, titular de la Sala de Representantes de Argentina.
1774 - nace Paula Albarracín, madre de Domingo Faustino Sarmiento, político argentino.

28 de junio de 1865: Nacimiento de Juan Bautista Justo.
28 de junio de 1807: Segunda invasión inglesa.

29 de junio: Día del Pontífice - San Pedro y San Pablo.
29 de junio: Día del Camarógrafo Argentino.

30 de junio: Día de la Prefectura Naval Argentina

DEL 15 AL 23 DE JUNIO

23 DE JUNIO

ASOCIACION DE MAYO, EUDEBA y otros

Ingresar

20 DE JUNIO

Día Mundial de los Refugiados. En el año 2000.

19 DE JUNIO

De 1613 se funda la Universidad Nacional de Córdoba.

De 1945 pierden la vida 355 obreros en un incendio en El Teniente, Chile, por asfixia. Se trató de la mayor tragedia de un yacimiento metálico a nivel mundial.

En 1964 se aprueba la ley sobre los derechos civiles de los negros por el Senado de los Estados Unidos.

18 DE JUNIO

Fallecimiento de Juan Bautista Alberdi (1884).

La aviadora estadounidense Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en hacer un vuelo transatlántico, corría el año 1928.

Un día como este, pero en el 2023, desaparece el submarino Titán que buscaba los restos del Titanic. Tras una intensa búsqueda, cuatro días después la Guardia Costera informó que los restos encontrados eran “consistentes con una implosión catastrófica de la embarcación” y confirmó que los cinco pasajeros murieron en el accidente.

Desde el 2016: Se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, impulsado por la Asamblea de las Naciones Unidas.

18 DE JUNIO DE 1959

En 1959, Ernesto Guevara visita Gaza, recorre varios campamentos de refugiados palestinos, donde fue recibido con gritos a favor de la Revolución Cubana.

18 de junio de 1959: Ernesto Guevara en Gaza.

Día del Empresario

17 DE JUNIO

Día Nacional de la Libertad Latinoamericana

16 DE JUNIO

Este lunes 16 de junio, la Iglesia católica celebra en su santoral las festividades de San Quirico, Santa Julita, San Ferreol, San Ferrucio, San Ticón y San Benón, entre las de otros santos y beatos.

En 1963, el 16 de junio, a bordo del Vostok 6, la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio.
Tras 48 órbitas y 71 horas, regresó a la Tierra, habiendo pasado más tiempo en el espacio que todos los astronautas estadounidenses juntos hasta esa fecha.

15 DE JUNIO

D?a mundial contra el abuso de las personas de edad.

15 de junio de 1818: Nacimiento de la escritora Juana Manuela Gorriti, en Rosario de la Frontera, según el Diccionario histórico y bibliográfico de la República Argentina. Hay otras fechas que dan otros historiadores sobre el nacimiento de la escritora.

15 de junio de 1921: Inauguración del monumento a Cristóbal Colón en Buenos Aires.

15 de junio de 1838: Fallecimiento de Estanislao López.

15 DE JUNIO DE 1871
NACE EL DR. JUAN ANTONIO SANCHEZ

El 3 de noviembre de 1919, siendo Farmacéutico, Doctor en Química, Profesor de Qca Analítica de Medicamentos y consejero de la Escuela De Farmacia, presenta un plan de estudio al Concejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA para crear el Doctorado en Bioquímica y Farmacia.
28 de noviembre del mismo año se aprueba y nace la profesión de Bioquímico.
Los primeros egresados pertenecieron a la promoción 1921-22 con el título de doctores en Bioquímica y Farmacia.
28 de noviembre del mismo año se aprueba y nace la profesión de Bioquímico.
En 1961 se instituye el día del Bioquímico como el 15 de junio, por las entidades gremiales bioquímicas, en conmemoración al natalicio del Dr. Juan Antonio Sánchez.

DEL 6 AL 14 DE JUNIO

6 de junio: ASILO DE HUERFANOS / SOCIEDAD CATÓLICA IRLANDESA

Buenos Aires. Asilo de huérfanos, Sociedad Católica Irlandesa, fines del siglo XIX.

Documento fotográfico.
Album Aficionados. Inventario 214007.

HUERFANOS

7 de junio de 1936: Fallecimiento de Lola Mora.

Primera escultora argentina, fue contratada para realizar un monumento a la bandera en el marco del Centenario de la Revolución de Mayo. Dolores Candelaria Mora Vega nació en la localidad de Trancas, al norte de Tucumán en 1866.

9 de junio: Día del Geólogo

10 de junio de 1880: Creación de la Cruz Roja Argentina.

10 de junio de 1829: Designación del Primer Gobernador Argentino en las Islas Malvinas.

10 de junio: Día del Trabajador de la Carne

11 de junio: Día del Vidriero

11 de junio de 1902: Nacimiento de Leopoldo Marechal.

11 de junio: Día del Vecino.
11 de junio de 1879: Día de la Conquista del Desierto – 3° campaña al desierto.

TRABAJO INFANTIL

13 de junio de 1562: Fundación de la provincia de San Juan.

13 de junio - Aniversario del Ministerio de Defensa.

14 de junio de 1905: LAS INUNDACIONES EN SANTA FE

Las aguas que rodean a esta histórica Santa Fe de la Vera Cruz, más de una vez trajeron angustia y zozobra a la gente no sólo de la costa, sino de la propia ciudad donde el agua, en 1905 y 1983, ingresó a la misma, cubriendo totalmente innumerables calles y hasta ingresaron en algunos domicilios. La creciente llegó el 14 de junio de 1905 a 7.83 mts.

INUNDACIONES EN SANTA FE

Foto Inédita que demuestra que el Salado también inundó la parte oeste de la ciudad. Aquí se observa Hipólito Irigoyen hacia el oeste a media cuadra de Av. Urquiza.

14 de junio: Día Nacional del Donante de Sangre - Día Mundial de la Sangre.

14 DE JUNIO DE 1969: MUERE ROBERTO FIRPO

Roberto Firpo nace el 13 de mayo de 1884, en Las Flores, provincia de Buenos Aires, muere el 14 de junio de 1969.
Fue pianista, director de orquesta y compositor argentino, destacado como músico de tango.
Fue uno de los primeros músicos en hacer evolucionar el tango desde sus formas primitivas y quien impuso el piano en la orquesta típica tanguera. Compuso también las bandas musicales de varias películas.
Su tango emblemático es "Alma de bohemio".
En 1916 estrenó el famoso tango La cumparsita, del compositor uruguayo Gerardo Hernán Matos Rodríguez.
Realizó más de 3000 grabaciones.

4 y 5 DE JUNIO

D?a del Planeta

4 de Junio de 1813
La Asamblea General Constituyente declara que las Provincias Unidas del Río de la Plata son independientes de toda autoridad eclesiástica.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

4 de Junio de 1841
Muere el teniente coronel Mariano de Escalada

Formó parte del regimiento de Granaderos a Caballo que fundó José de San Martín estaba casado con su hermana Remedios de Escalada y de la Quintana. Sirvió en el Ejército Norte y en 1816 se incorporó en el Ejército de los Andes. Participó en las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú. Había nacido en Buenos Aires el 8 de diciembre de 1796.

4 de Junio de 1846
COMBATE DE PUNTA DEL QUEBRACHO

Combate de Punta del Quebracho

Tiene lugar el combate de Punta del Quebracho, sobre la costa del río Paraná, en la provincia de Santa Fe. Las tropas del general Lucio Mansilla derrotaron completamente a la escuadra anglo francesa

4 de Junio de 1885
Nace Arturo Rawson

Arturo Franklin Rawson nació en Santiago del Estero y falleció en Buenos Aires, 8 de octubre de 1952.
Fue Presidente de la Nación Argentina, el segundo de facto de la Argentina desde el 4 al 7 de junio de 1943 cuando llegó al poder la Revolución del 43.
No es considerado dentro de la lista oficial de presidentes de la República Argentina, debido a que no llegó a prestar el juramento de rigor, siendo inmediatamente reemplazado por Pedro Pablo Ramírez.

4 de junio
Día de la Industria Metalúrgica

4 DE JUNIO DE 1943: LA DENOMINADA REVOLUCION JUNIANA O REVOLUCION DE 1943

Se conoce como Revolución del 43 al golpe de Estado militar producido el 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno de Ramón Castillo (se planteó siempre que era un gobierno fraudulento como el del resto de la denominada Década Infame, ya que estos gobiernos nacen luego del golpe contra el gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen) y la dictadura militar que resultó del mismo. Más tarde habrá elecciones y la asunción de Juan Domingo Perón el 4 de junio de 1946.
Es durante esta etapa que emerge la figura del entonces coronel Perón. Durante el 43 hasta el 46 se suceden en el mando del poder ejecutivo: los generales Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell.

3 DE JUNIO

4 de junio
Fallecimiento de Felipe Varela (1870)

4 de junio
Fallecimiento de Domingo French (1825)

2 DE JUNIO y 3 DE JUNIO

2 de junio: Fallecimiento de José Garibaldi (1882)
2 de junio: Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas

BELGRANO

BOMBERO VOLUNTARIO

3 de junio: Día del Aprendiz (1944)
3 de junio: Día del Inmigrante Italiano


1° DE JUNIO

1 de junio: Día del Trabajador Aduanero

1 de junio: Tercer censo nacional (1914)
Se realiza el tercer Censo Nacional de la Población Argentina.

Se registran 7.903.662 habitantes.

1 de junio: Día de la Provincia de Tierra del Fuego

Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2021 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 2021 68826709 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ